Las alertas se encendieron en Estados Unidos luego de que el país vecino del norte anunciara la proliferación del pez cabeza de serpiente, la cual es una especie invasora que amenaza los ecosistemas acuáticos, y esto es lo que ha preocupado a las autoridades de la nación estadounidense. Este ejemplar cuenta con su cabeza achatada, y su cuerpo alargado con patrones oscuros hace que se parezca a las serpientes.
El pez cabeza de serpiente es originario de Rusia, China y en la Península de Corea, además puede crecer un metro de longitud, también cuenta con una aleta dorsal muy extensa. Una de sus principales características es que puede respirar oxígeno atmosférico gracias a una vejiga de aire que es como un pulmón y así es como puede vivir fuera del agua durante varios días.
¿Qué tan peligroso es el pez cabeza de serpiente?
Es importante señalar que, el pez cabeza de serpiente no es directamente peligroso para los seres humanos; pero sí es una especie que invade los territorios y esto podría traer como consecuencia un gran impacto en los ecosistemas acuáticos, especialmente cuando compiten con especies nativas por los recursos, y podrían causar un daño en la cadena alimenticia.
También puedes leer: Ciudad capibara en alerta: la sobrepoblación se ha convertido en una amenaza para los ciudadanos

También puedes leer: Adoptatón Mayo 2025: fecha, horarios y actividades del evento para adoptar perros y gatos en CDMX
¿Qué come el pez cabeza de serpiente?
El pez cabeza de serpiente es un depredador bastante agresivo, y su principal fuente de comida son peces, crustáceos y algunas ranas; también se alimentan de algunos mamíferos, y todo esto es gracias a que también se adaptan a las aguas con bajo oxígeno, lo cual de la una clara ventaja a esta especie acuática.