¿Sabes que el gato y el perro pueden estar dentro del testamento? Pero no es como piensas, las mascotas no pueden heredar nada de su dueño cuando este fallece, sino que se designa a una persona para que se haga cargo de ellos. Si no sabías esto te invitamos a que sigas leyendo para tengas toda la información disponible.

Esto parece de película, pero en México no ocurre de esta forma, es decir, las mascotas no nse vuelven ricos con la herencia que obtengan de su dueño difunto. El punto de esto es que el gobierno mexicano está considerando seriamente el que la mascota tenga asegurado su futuro con una persona responsable, así no se queda desamparado.

Además, las intenciones que la persona las deberá de especificar por completo en su testamento, pero no solo se trata de redactar cómo se quiere que se cuide al animal. Este documento legal va mucho más allá y lo primero de todo es hablar con la persona que quiere que cuide a tu gato o perro. No solo se trata de dejárselos sin consultárselos primero.

Así puedes incluir a tu perro o gato en tu testamento

Como dijimos anteriormente, la persona que está haciendo su testamento tiene que hablar primero con la persona que le va a cuidar a su lomito o minino para que sea consciente del papel que le tocará al cuidar a dicha mascota. Esto se aplica con cualquier tipo de animal de compañía y para que esto suceda el dueño tiene que considerar quien es la persona más apta para cuidarlos.

Créditos: Canva

De acuerdo con el abogado Adrián Sánchez, todo esto debe de quedar pactado ante el albacea porque dentro de esta cláusula también se integra un fondo económico para el cuidado del mantenimiento y la alimentación de la mascota, pero ¿cómo se sabe que esto se va a cumplir? Porque el albacea será quien se encargue de que se cumplan todas las cláusulas del testamento.

Esta persona, el albacea, será quien se asegure de que el perro o gato recibirá incluso los cuidados correctos por parte de su nuevo dueño, sin embargo, se tendrá que hablar bien sobre el fondo de gasto porque la nueva persona a cargo podría poner de su propio bolsillo para completar sus gastos, como así lo indicó el abogado Sánchez a través de TVNotas.

Además, vale la pena aclarar que dentro del testamento se tendrá que designar el monto del fondo económico para la mascota, así como si este se recibirá a través un sobre cerrado, en efectivo o a través de una transferencia de cuenta bancaria. Por otro lado, se debe incluir en el documento si el animal tiene algún fondo o seguro funerario, para saber si este llegó a su fin, se conserva o se contrata uno nuevo.

Créditos: Canva

Otro detalle muy importante por considerar es también la raza de la mascota, como su nombre, color, peso, edad, si tiene chip, es de pedigree etc. Toda la información relacionada con el perro o el gato es de utilidad y tendrá que ser incluida para que su nuevo tutor pueda conocer estos detalles importantes.

No es una broma cuando te pedimos que pienses en el futuro de tu gato o tu perro en caso de que algo te pase. Piensa correctamente en la persona que deseas que los cuide y platica con esta persona para que sepa de antemano todo lo que tiene que hacer en caso de que algo te suceda. Por ahora ya sabes lo que tienes que hacer y cómo incluir a tu mascota en el testamento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *