De acuerdo con la directora de la FES Iztacala asegura que, en México se albergan por lo menos 59 tipos de especies de colibríes, de las cuales 13 son endémicas, y aunque estos ejemplares están en peligro de extinción a nivel nacional en la Zona Metropolitana del Valle de México, y esta región ha tenido avistamientos de hasta 21 especies diferentes.

Cabe señalar que, en la CDMX existen varios tipos de colibríes como: los Barba Negra que es el Archilochus Alexandri, o el Phaeoptila Sordida también conocido como el ave opaco, pero, cuáles son las plantas que atraen más a este tipo de pájaros, los cuales son considerados los más hermosos de todo el planeta.

Las plantas que puedes poner para atraer colibríes 

  1. Muicle: Esta planta se extiende desde México hasta Colombia y alcanza alturas de entre 1 y 1.5 metros, produce flores de color naranja y rojos pálidos.
  2. Mirto: Este es un arbusto originario de América, el cual se encuentra en el sur de Estados Unidos hasta Brasil; es especialmente llamativo por su capacidad para poder adaptarse a diferentes tipos de sueño y condiciones climáticas.
  3. Aretillo: Esto es un arbusto muy verde que mide alrededor de 2-4 a metros de altura, tiene ramas delgadas que nacen desde la base del tronco, sus hojas de forma lanceolada cuentan con un tono rojizo y se agrupan en verticilos.

También puedes leer: ¿Cómo saber si un colibrí está muriendo?

Créditos: Pixabay

También puedes leer: ¿Cómo hacer una transportadora casera para gatos con un bidón de gasolina?

¿Qué es mejor, néctar o flores para atraer colibríes?

En cuanto a la pregunta qué es mejor para los colibríes, la realidad es que es preferible otorgarles flores que producen néctar natural en lugar del artificial. Este tipo de aves se guían por los colores de las plantas y por su forma. Además, el agua que no es natural, suele ser bueno para estos pájaros, pero sólo lo hará de manera temporada.

Mi nombre es Carlos Abimelek, me gradué de la Universidad Justo Sierra a través de una Tesina Digital sobre el Maltrato Animal en Razas Pequeñas. Tengo a mi perro que se llama Canuto (sí, como el tío...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *