Los colibríes también son conocidos como picaflor y son de las aves más atractivas por naturaleza; además es un animal muy colorido y delicado, el cual hace 1.200 latidos por minuto haciendo que sus alas se muevan 90 veces por segundo. Pueden medir de 5 a 20 centímetros de longitud, y existen 330 especies de este tipo de ejemplares.

Otra de las características de los colibríes es que tienen picos agudos y largos con una lengua tubular, bifurcada y larga; el cual les permite succionar el néctar de las flores y además también pueden atrapar insectos. Estas aves regulan su temperatura corporal en climas fríos, y cuentan con un mecanismo por el cual pueden reducir su temperatura de su cuerpo y así conservar su energía.

¿Qué dice la UNAM sobre los bebederos para colibríes?

De acuerdo con la UNAM, los bebederos para los colibríes son buena opción en las ciudades, pero lo ideal es plantar flores ya que se implica menos mantenimiento y es más seguro para estas aves. Este tipo de líquido artificial para el colibrí puede ser perjudicar su salud si es que no se usa de manera adecuada, ya que algunas veces el plástico libera sustancias tóxicas cuando se exponen al sol o es un foco de enfermedades si no se tiene la limpieza adecuada.

También puedes leer: Las mejores plantas de maceta para atraer colibríes

Créditos: Pixabay

También puedes leer: ¿Qué tan bueno es darle agua con azúcar a los colibríes?

¿Qué es mejor para que coman los colibríes?

La comida ideal de estas aves es el néctar de flores y algunos insectos como: mosquitos y hormigas; los primeros se pueden atraer si se ponen fuentes de agua o creando un tipo de área con vegetación para que estos se escondan y así los colibríes puedan alimentarse. Recuerda que, en el bebedero artificial no se debe poner miel, jarabe de maíz o azúcares crudos y colorantes artificiales en el néctar.

Mi nombre es Carlos Abimelek, me gradué de la Universidad Justo Sierra a través de una Tesina Digital sobre el Maltrato Animal en Razas Pequeñas. Tengo a mi perro que se llama Canuto (sí, como el tío...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *