En PetLife nos gusta recordarles a todos los humanos que tener gatos como mascotas implica una gran responsabilidad, porque así garantizamos su buena calidad de vida, pero también aprendemos a no contagiarnos por las bacterias que portan en su organismo. Por ello te hablaremos sobre la peste bubónica y los síntomas que está enfermedad puede tener.
Como bien sabemos, los animales necesitan tener una limpieza correcta para evitar que sus bacterias perjudiquen la vida de los integrantes de la familia. Esto quiere decir que hay que bañarlos, vacunarlos, desparasitarlos y acudir al veterinario para que le realicen estudios más profundos, porque así se evitará que las personas sean contagiadas por la peste bubónica.
Vale la pena recordar que esta enfermedad, conocida también como la peste negra, surge por la presencia de la bacteria Yersinia pestis y la traen consigo las pulgas que ya fueron infectas por su huésped anterior, por ejemplo, las ratas. Por lo tanto, pueden llegar a contagiar al humano si una pulga le muerde.
¿Cómo saber si mi gato está contagiado de peste bubónica?
La principal característica de la peste bubónica es que inflama los ganglios, los cuales se encuentran en el cuello, las axilas y la ingle, y sí, los gatos pueden ser contagiados por esta enfermedad porque cazan roedores. Supongamos que no se come al roedor, pero está en interacción con el animal mientras lo caza, así que puede llegar a ser el nuevo huésped de una alguna pulga infectada.

Los síntomas de un gato con esta enfermedad son fáciles de reconocer, y una vez que los identifiques te recomendamos acudir al médico veterinario porque puede ser mortal si no se trata a tiempo. A continuación, te compartimos los síntomas que presenta un gato infectado por la peste bubónica:
- Fiebre
- Apatía
- Pérdida de apetito
- Ganglios linfáticos inflamados
- Dificultad para respirar

¿Qué es la peste bubónica?
La peste bubónica es una enfermedad que se transmite a través de las pulgas que fueron infectadas por estar en los roedores contagiados. Esta enfermedad sigue existiendo, pero actualmente son muy pocos los casos reportados y si no se trata a tiempo puede ser mortal. Los síntomas de esta enfermedad varían dependiendo del tipo de peste negra porque existen tres diferentes.
Lo más recomendable es acudir al doctor o al veterinario cuando la persona o el animal tiene fiebre alta que se presentó de manera repentina. Ahora ya sabes cómo es que un gato puede ser contagiado por la peste bubónica y los síntomas que puede presentar por esta enfermedad, así que evita darle cualquier remedio casero y acude con un profesional.