Gracias a las mascotas, la vida se vuelve mucho mejor. A través de su compañía, personas alrededor del mundo logran sobrellevar algunos de los problemas que enfrentan en su día a día. En redes sociales un video mostró cómo un perrito logra conectar con una persona autista, a través de un vínculo de respeto y paciencia.
Perrito callejero calma a persona autista
El autismo se presenta de distintas maneras, pues algunos individuos son más sensibles a los estímulos provenientes de sus alrededores. En ciertos casos, se necesita del uso de auriculares o guantes para poder interactuar con el entorno. Incluso también se pueden utilizar mascotas como modo de asistencia, aunque varía entre caso a caso.
Un video compartido en línea demostró el papel importante de un perrito dentro de la vida de una persona con autismo. El joven, quien temía a estas criaturas, logró cambiar de parecer cuando Gunner llegó a conocerlo. El lomito callejero logra generar un cambio importante por medio de paciencia y tiempo.
Los perros tienen grandes capacidades de relacionarse con las personas si es que se les da la oportunidad. El metraje compartido en redes sociales es prueba de ello, evidenciando que estos animales logran convertirse en unas de las mascotas más importantes para el ser humano debido a lo especiales que son.
¿Cuál es la relación entre los animales y las personas autistas?
Por medio de diferentes estudios se ha demostrado que los animales, particularmente los perros, tienen efectos positivos en personas con trastorno del espectro autista (TEA). Debido a su lenguaje corporal simple y ausencia de juicio social, los animales ayudan a crear un ambiente seguro que ayuda a reducir la ansiedad.
Organizaciones internacionales han promovido terapias asistidas con perros, las cuales tienen la capacidad de mejorar las habilidades sociales, reducir las conductas repetitivas, y aumentar el autoestima sobre personas con TEA. Lo importante con estas mascotas es que puedan proveer una sensación de acompañamiento y comprensión.