Fue en mayo del 2024 cuando se registraron los primeros avistamientos del Conejo Omiltemi, y fueron los expertos José Almanza y Fernando Ruíz, quienes pudieron certificar que, efectivamente se trataba de este animal, el cual se creía extinto hace más de 100 años. Fue entonces que, una cámara trampa que estaba colocada en el bosque Jaleca de Catalán, registró el movimiento de una cría durante el día.

De hecho, fue entre los 1892 y 1906 donde los naturalistas estadounidenses Edward Williams Nelson y Edward A. Goldman, los que recurrieron México para hacer investigaciones de campo en distintas partes del territorio azteca, donde documentaron flora y fauna; además, el conejo Omiltemi se vio en la Sierra Madre del Sur en la región montañosa muy cerca de Chilpancingo.

Reportan el avistamiento del conejo Omiltemi tras 100 años desaparecido

Omiltemi es un conejo mexicano que en un inicio se creía extinto desde hace más de 100 años, pero este animal reapareció en la Sierra Madre del Sur en el Estado de Guerrero, de hecho, los especialistas registraron el hallazgo de esta especie que fue vista por última vez en el año de 1904 en Chilpancingo.

También puedes leer: Conoce la historia de Tiki, el perro rescatado más viral de TikTok

Omiltemi conejo visto que se creia extinto reaparece en México, avistamiento

También puedes leer: Las 5 razas de perros más chiquitos y peludos, según ChatGPT

Características del conejo Omiltemi

El conejo Omiltemi o también conocido como Sylvilagus insonus, es una especie endémica de la Sierra Madre del Sur en Guerrero, México. Se caracteriza por ser una especie pequeña, tiene un pelaje oscuro en la parte de su dorso, y ventral blanquecino, tienen orejas de tamaño mediano y una cola bastante corta.