Las aguas del Golfo de California en México se han convertido en un refugio primordial para diversas especies, destacando dos tipos de ballenas: la gris y la jorobada, que eligen este lugar para dar a luz a sus crías. Este ecosistema marino es notable por su rica biodiversidad, donde conviven miles de especies, incluidas delfines, tortugas y vaquitas marinas. 

La importancia de esta región se extiende más allá de su belleza natural, ya que juega un papel vital en la salud del océano. Sin embargo, esta zona enfrenta una amenaza significativa debido a un megaproyecto vinculado al gas metano. Un tipo de desarrollo que puede tener consecuencias devastadoras para el delicado equilibrio del ecosistema marino. 

La preocupación radica en cómo estas actividades industriales podrían impactar la vasta variedad de vida marina que habita en estas aguas. En las siguientes líneas, exploraremos más a fondo los detalles de este megaproyecto que no solo pone en riesgo a las especies que allí viven, sino que también puede dañar el bienestar del medio ambiente en general.

Entérate: Gato le lleva billete ganador a su dueña: VIDEO

Megaproyecto de gasoducto representa enorme riesgo para las ballenas y la fauna, aseguran

El Golfo de California, conocido como el Acuario del Mundo, es un lugar de extraordinaria biodiversidad que fue reconocido como Patrimonio Mundial Natural por la Unesco en 2005. No obstante, este paraíso natural está en riesgo debido a la propuesta de construcción del megaproyecto de gasoducto Sierra Madre, así como por la planta de gas natural licuado Saguaro Energía en Puerto Libertad, Sonora. Ambas iniciativas han generado alarmas en diversas organizaciones, que advierten sobre el peligro que representan para la vida marina y la salud de las comunidades locales.

Créditos: Canva

En estas aguas del océano Pacífico habitan importantes concentraciones de cetáceos, incluyendo especies emblemáticas como el rorcual común, la azul, de Bryde, jorobada y el cachalote. Algunas de estas especies residen en el Golfo durante todo el año, mientras que otras lo visitan estacionalmente. Por ello, se teme que el tránsito de grandes buques metaneros amenace su supervivencia y que el ruido generado por estos barcos desplace a las ballenas de sus hábitats naturales.

Activistas del sitio ballenasogas.org han señalado que “la ruta de los megabuques de metano atravesaría zonas de crianza de ballenas, lo cual podría tener consecuencias devastadoras para estas especies. Igualmente, han destacado que “las colisiones de barcos con ballenas son una de las principales causas de muerte” en estos cetáceos. Asimismo, el transporte de gas metano no solo pondría en peligro a estas criaturas, sino que también contribuiría al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Créditos: Canva

Te puede interesar: Conoce a Pax, el perro que salvó la vida de su familia de una serpiente

¿Qué es el fracking?

El megaproyecto propuesto implicaría la implementación del fracking, o fracturación hidráulica, una técnica utilizada para extraer hidrocarburos. Este proceso consiste en perforar el suelo hasta profundidades de entre 1,600 y 2,000 metros, inyectando grandes cantidades de agua a alta presión junto con aditivos químicos y arena para fracturar la roca y liberar el gas o petróleo atrapado. 

El fluido inyectado regresa a la superficie junto con el hidrocarburo extraído. El fracking se utiliza principalmente en yacimientos no convencionales, donde los hidrocarburos se encuentran en rocas con baja permeabilidad.

Créditos: Canva

El uso del fracking puede acarrear graves consecuencias para el medio ambiente y la salud humana. Entre los impactos negativos más destacados se encuentran la contaminación de acuíferos, la generación de sequías en fuentes de agua, rupturas en las capas subterráneas del suelo y un deterioro en la calidad de vida de los habitantes de las áreas afectadas. Estos riesgos han generado preocupación entre las comunidades que podrían verse perjudicadas por esta técnica de extracción.

Lanzan petición para frenar el megaproyecto del gasoducto

Ante esta situación crítica, organizaciones civiles han lanzado una petición urgente ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para detener este megaproyecto, que tiene como objetivo utilizar a México y sus aguas para transportar millones de toneladas de gas metano desde Texas hacia el mercado asiático. La preservación del Golfo es esencial no solo para la vida marina sino también para el bienestar del medio ambiente y las comunidades que dependen de él.