Descripción general:
Altas temperaturas pueden poner en riesgo a tus mascotas. Conoce 3 consejos clave para mantenerlas seguras y evitar gastos innecesarios.
Tener algún animal de compañía implica proporcionar una buena cantidad de tus ingresos para su cuidado. Sin embargo, hay maneras que como dueño se pueden ahorrar gastos innecesarios en el cuidado de las mascotas durante la época de verano.
¿Qué consejos tomar en cuenta para evitar gastos innecesarios en tus mascotas?
Se quiera o no, se debe gastar en el cuidado de una mascota. Es un compromiso que deriva de la responsabilidad al momento en que uno se convierte en dueño. Lo ideal sería gestionar de las mejores maneras el gasto económico realizado en el animal de compañía.
En cuanto al verano, esta época puede presentar dificultad económica para los dueños, pues ciertas complicaciones sobre su salud pueden resultar. Como los perros y gatos pueden sobrecalentarse con gran facilidad, se aconseja mantener a estas mascotas en interiores y lejos del calor.
Limitar sus paseos a las primeras horas del día o al anochecer es también esencial para su cuidado.
Otro de los consejos para evitar gastos innecesarios en tus mascotas es mantenerlas siempre hidratadas. Los bebedores adicionales y agua durante los paseos les será de gran ayuda a los animales de compañía. Es importante reconocer cuando una mascota pueda sufrir de un golpe de calor para saber qué hacer ante dicha circunstancia.
Algunos de los síntomas a los cuales se debe estar al pendiente son: jadeo excesivo, vómito, diarrea, lengua roja o colapsos.
Y por último se recomienda revisar el suelo antes de salir a pasear. Si es demasiado caliente para tus manos, lo más seguro es que también sea demasiado caliente para las patas de tu mascota. Para evitar mayores afectaciones se pueden utilizar botines especiales.
¿Qué mascotas son las preferidas de los mexicanos?
Según datos del INEGI, los perros y gatos son las mascotas más comunes en México. Se estima que hay alrededor de 43 millones de perros como mascotas en las viviendas nacionales y existen 16 millones de gatos en aproximado.