De acuerdo con lo establecido por las leyes que defienden a los animales, sí existe una multa si no se registra a un gato o un perro en el RUAC, y la sanción podría ser desde los $2,279 a $3,365 pesos; sin embargo, algunos usuarios se preguntan si existe una sanción si se tienen muchas mascotas en un solo inmueble.

De acuerdo con la información por parte del Gobierno de México, en el país se estima que existen por lo menos 80 millones de mascotas en total, de los cuales 43.8 millones son perros, 16.2 millones de gatos y 20 millones son otro tipo de animales; y según la ENBIARE 2021, el 69.8% cuenta con un tipo de mascotita.

¿Hay un límite de mascotas que puedes tener en el hogar?

No, hasta el momento no existe una ley que prohíba tener un determinado número de mascotas en una casa, pero, lo que sí debe pasar es que, los animales deben estar bien cuidadas, y sobre todo que el dueño sea responsable de las acciones del micho o perro que tenga de compañía. En caso de que se viva en espacios comunes de una residencia, de acuerdo con el artículo 53 fracción XIV, sí se debe tener una sana convivencia entre todos los residentes.

También puedes leer: ¿Qué significa cuando un gato muere con los ojos abiertos?

Cuántos perros puedes tener en cdmx sin multa

También puedes leer: ¿Qué significa cuando un perro huele mal aunque lo bañes?

¿Cuántos perros puede tener mi vecino?

Como ya lo mencionamos en la parte de arriba, en CDMX no existe una ley que prohíba o multe el número determinado de mascotas que puedan tener cada ciudadano, entonces, tampoco existe un límite de animales que deba tener un vecino, siempre y cuando no afecte las normas locales de convivencia con los demás residentes o genere conflictos entre estos.