En estos días de frío es preferible evitar que nuestro perro disfrute de un baño tradicional con agua, ya que puede ser perjudicial para su salud si no se hace de forma adecuada. Sin embargo, existen alternativas como el baño en seco que te permitirán mantener a tu mascota limpia y fresca, sin tener que comprometer su bienestar.
Si te preguntas cómo hacerlo de manera efectiva, puedes seguir los consejos de expertos como Chema, conocido por su cuenta @chemanimals, un veterinario originario de Culiacán, quien en sus redes sociales, TikTok e Instagram, comparte valiosos tips para cuidar de las mascotas.
En sus videos, explica cómo realizar cuidados adecuados para mantener felices y saludables a nuestras mascotas, incluyendo técnicas para limpiarlos, las cuales no solo les ayudará a oler delicioso, sino que también prevendrá la presencia de pulgas y otros parásitos. A continuación, te mostraré los ingredientes naturales que Chema recomienda para hacer un baño en seco en casa y los pasos para aplicarlo correctamente.
Chemanimals te enseña cómo hacer un baño en seco para tu mascota
Para realizar un baño en seco siguiendo las recomendaciones de Chemanimals tendrás que reunir los siguientes ingredientes:
- Lavanda seca: 1 a 1.5 cucharadas
- Fécula de maíz (maicena): 3 cucharadas
- Tierra de diatomeas: 3 cucharadas

PROCEDIMIENTO:
Para preparar el baño en seco, empieza triturando ligeramente la lavanda seca con tus manos para liberar su aroma. Esta planta no solo dejará a tu perro con un olor agradable, sino que también actuará como un relajante natural para tu mascota.
Luego, mezcla la lavanda con la fécula de maíz, que ayudará a suavizar su pelaje, además de absorber los malos olores y eliminar la suciedad acumulada. Este polvo será muy útil, especialmente si lo aplicas antes de un cepillado, ya que ayudará a deshacer nudos y a remover el pelo muerto.
Por ultimo agrega la tierra de diatomeas, la cual que tiene propiedades naturales repelentes de pulgas y garrapatas, además de limpiar bien el pelaje de tu mascota. Mezcla bien todos los ingredientes y, con la ayuda de tus manos, aplica el polvo a contrapelo sobre el lomo de tu perro, asegurándote de que penetre bien hasta la piel. Realiza este procedimiento una vez al mes, o cada 25 días, para mantener a tu lomito limpio y protegido de parásitos sin exponerlo al frío.

¿Qué pasa si baño a mi perro cuando hace frío?
Bañar a tu perro de forma tradicional en un ambiente muy frío puede ser perjudicial para su salud si no se realiza de forma adecuada, ya que, el agua fría por ejemplo, puede bajar la temperatura corporal del animal rápidamente, lo que aumenta el riesgo de que se enferme o sufra de hipotermia.
Además, si tu perro es de una raza con pelaje grueso, el proceso de secado puede tomar mucho tiempo, exponiéndolo aún más al frío. Por eso, es importante optar por métodos alternativos como el baño en seco cuando las temperaturas son bajas, lo que les permite mantenerse limpios y saludables sin los riesgos de un baño convencional.