Dueños alrededor del mundo demuestran su afecto hacia sus gatos o perros, al permitirles dormir dentro de su misma cama. Esta decisión puede generar opiniones divididas debido a los límites que muchos establecen con sus mascotas.
Acorde a la Academia Americana de Medicina del Sueño, el 46% de los dueños en EE. UU. duermen con su mascota en la cama. La cifra deja visualizar lo común que llega a ser esta práctica en algunos países; algunos estudios respaldan las decisiones de estos dueños estableciendo beneficios al dormir junto a animales de compañía.
¿Qué beneficios tiene dormir con tu mascota?
Estudios revelan algunos beneficios al dormir junto a una mascota. La Sleep Foundation señala que compartir cama con un perro o gato puede aumentar la sensación de protección, sobre todo en aquellas personas con estrés postraumático. Scientific Reports, por su parte, mencionó que los dueños que realizan esta práctica desarrollan un vínculo emocional más fuerte.
¿Dormir con tu perro o gato afecta tu descanso?
Aunque parezca que la calidad de sueño pueda ser severamente afectada, en realidad sucede todo lo contrario. Better Sleep Council revela que la presencia de una mascota ayuda a reducir el cortisol, la hormona del estrés, y aumenta la oxitocina, que tiene que ver con la calma y el bienestar.
AARP además menciona que los animales de compañía ayudan a crear rutinas estables; algunos dueños incluso aseguran que sus mascotas son como alarmas naturales. Social Indicators Research ha también compartido los grandes beneficios de dormir junto a una mascota, pues ayudan a aumentar la satisfacción vital y reducir la ansiedad.